Fundamentos de Circuitos Eléctricos
Materiales
Protoboard
Jumpers (macho-macho)
LED
Botón
Resistencia (220 Ohm)
Pila (9V)
Adaptador De Broche Batería
Módulo fuente para protoboard
Montaje de un Protoboard:
Un protoboard es una tabla especial con hoyitos donde puedes conectar cables y componentes sin necesidad de soldar. Es como un juego de construcción para circuitos.
¿Cómo funciona?
1. Bus de alimentación:
Son las líneas de hoyitos que corren a lo largo de los lados del protoboard.
Están marcadas con (+) y (-), y se usan para conectar la energía del circuito (positivo y negativo).
2. Pistas horizontales:
En el área central, los hoyitos están conectados en filas horizontales (grupos de 5).
Sirven para conectar componentes pequeños como resistencias, LEDs o cables.
3. Canal central:
Es el espacio en el medio del protoboard que separa las dos mitades.
Esto permite insertar componentes grandes, como circuitos integrados (chips), sin que sus patitas se toquen.
4. Conexiones internas:
Dentro del protoboard hay líneas metálicas que unen los hoyitos en las áreas mencionadas.
Esto hace que la electricidad fluya entre los componentes conectados en la misma pista o bus.
¿Cómo usarlo?
Conecta la energía: Usa el bus de alimentación para llevar corriente al protoboard (positivo en el (+), negativo en el (-) ).
Coloca los componentes: Inserta LEDs, resistencias o cables en las pistas horizontales según tu circuito.
Prueba el circuito: Enciende tu fuente de energía para verificar que todo esté funcionando correctamente.
¿Cómo conectar la energía ?
Módulo fuente para protoboard: Es como un "enchufe" que convierte la electricidad de una batería en algo que los componentes de tu protoboard pueden usar.
Adaptador para batería: Es un "puente" entre la batería y el módulo fuente. Toma la energía de la batería y la lleva al módulo para que pueda darle electricidad a la protoboard.
Si estos productos no son accesible para ti, visita el video para explorar otras opciones.
Video
En esta actividad, aprenderás todo sobre el uso de una protoboard. Exploraremos cómo funciona, cómo conectar componentes y su importancia en proyectos electrónicos, de una manera práctica y sencilla.
Encender un LED:
Un LED (Diodo Emisor de Luz) es un componente que brilla cuando pasa corriente eléctrica por él. Pero necesita una resistencia para que no se queme por recibir demasiada energía.
¿Qué es una resistencia?
Es un pequeño componente cuya función es controlar el paso de la corriente eléctrica, como un "policía de tránsito" para la electricidad. Protege otros componentes para evitar que reciban demasiada electricidad y se dañen.
¿Cómo funciona?
Un LED tiene varias partes importantes y sigue un flujo específico:
Patas del LED:
Pata larga (+): Es el ánodo, por donde entra la corriente.
Pata corta (-): Es el cátodo, por donde sale la corriente.
Corriente eléctrica:
La energía fluye desde el lado positivo de la batería o fuente de alimentación, pasa por el LED y regresa al lado negativo.
Resistencia:
Se coloca en serie con el LED para limitar la cantidad de corriente que pasa. Esto protege el LED de quemarse.
Dirección de conexión:
El LED solo funciona si la corriente fluye en la dirección correcta (del + al -). Si lo conectas al revés, no encenderá.
¿Cómo usarlo?
Conecta el LED:
Inserta la pata larga (+) en el lado positivo de tu protoboard y la pata corta (-) en el lado negativo.
Agrega una resistencia:
Conecta una resistencia de 220 ohms en serie con el LED. Un extremo va en la misma fila que la pata larga del LED y el otro extremo a la fuente de energía.
Conecta la energía:
Usa una batería de 9v para conectar el circuito.
El lado positivo de la batería va al ánodo (+) del LED, y el lado negativo al cátodo (-).
Enciende el circuito:
Cuando la corriente pase correctamente, el LED brillará, ¡y habrás aprendido cómo manejar el flujo de corriente!
Video
En esta actividad, aprenderás cómo conectar un LED utilizando una pila. Te familiarizarás con los conceptos básicos de circuitos eléctricos y cómo controlar el flujo de energía de manera simple y efectiva.
Encender un LED con un botón:
Un botón es como un interruptor que te permite controlar si algo está encendido o apagado esto significa que puedes controlar el flujo de electricidad para encender o apagar un LED.
¿Cómo funciona?
Cuando presionas el botón, abres o cierras el circuito, permitiendo que la corriente fluya hacia el LED. Así es cómo trabajan las partes del circuito:
Botón (Interruptor):
Actúa como un "puente" que conecta o desconecta el circuito. Cuando presionas el botón, el circuito se cierra y la corriente fluye hacia el LED, encendiéndolo.
Cuando sueltas el botón, el circuito se abre y el LED se apaga.
Corriente eléctrica:
Fluye desde la fuente de energía, a través del botón, pasando por el LED y la resistencia, y regresando a tierra
¿Cómo usarlo?
Conecta el LED:
Coloca el LED en el protoboard, con la pata larga (+) conectada al lado positivo de la fuente de energía y la pata corta (-) al lado negativo.
Conecta el botón:
Coloca el botón en el protoboard, de manera que cuando lo presiones, cierre el circuito entre la fuente de energía y el LED.
Agrega una resistencia:
Conecta una resistencia de 220 ohms en serie con el LED.
Conecta la energía:
Conecta el circuito a la fuente de energía, asegurándote de que el lado positivo vaya al botón y la fuente de energía negativa al cátodo del LED.
Presiona el botón:
Cuando presiones el botón, el circuito se cerrará y el LED se encenderá. Cuando sueltes el botón, el circuito se abrirá y el LED se apagará.
¡Y listo! Ahora tienes un circuito simple donde puedes controlar el encendido de un LED con un botón, un excelente paso para aprender a construir circuitos básicos.
Video
En esta actividad, aprenderás cómo encender un LED utilizando un botón. Te familiarizarás con la interacción entre un interruptor y un circuito eléctrico, de una manera práctica y divertida.